
Derechos del usuario del programa de retorno voluntario
Las personas que están pensando en acogerse al programa de retorno voluntario generalmente se encuentran en una difícil situación. Esto puede provocar que se vulneren sus derechos en el proceso de tramitación.
Por ello es importante conocer el sistema y saber cuales son sus derechos.
El asesoramiento se lleva a cabo mediante entrevistas personales. Es importante que los consejeros de retorno junto a los candidatos trabajen sobre las perspectivas en el país anfitrión y en el país de retorno (jurídicos y sociales). Dado que la relación con el profesional se basa en la confianza se realizarán generalmente varios encuentros.
En base al informe realizado por la Organización Internacional de las Migraciones sobre las metodologías y mejores prácticas para apoyar el retorno , aquellas personas que quieran hacer uso del programa de retorno voluntario tienen derecho a
Las personas que están pensando en acogerse al programa de retorno voluntario generalmente se encuentran en una difícil situación. Esto puede provocar que se vulneren sus derechos en el proceso de tramitación.
Por ello es importante conocer el sistema y saber cuales son sus derechos.
El asesoramiento se lleva a cabo mediante entrevistas personales. Es importante que los consejeros de retorno junto a los candidatos trabajen sobre las perspectivas en el país anfitrión y en el país de retorno (jurídicos y sociales). Dado que la relación con el profesional se basa en la confianza se realizarán generalmente varios encuentros.
En base al informe realizado por la Organización Internacional de las Migraciones sobre las metodologías y mejores prácticas para apoyar el retorno , aquellas personas que quieran hacer uso del programa de retorno voluntario tienen derecho a
- Que se respeten y salvaguarden sus derechos humanos y su dignidad.
- Que se salvaguard la unidad familiar, prestando especial atención a las necesidades especiales de las mujeres y los niños.
- Recibir información objetiva y detallada, de tal manera que pueda tomar la mejor decisión para su futuro. En general, los consejeros de retorno tienen una amplia experiencia en el tema y ello favorece que el usuario pueda valorar mejor sus alternativas.
- Que las ayudas individuales y la ayuda financiera se adapten a su caso concreto. Por ello la evaluación de los asesores de retorno y los que participan en la prestación de la ayuda, pueden variar para cada caso concreto.
- Que no se les fuerce ni presione para tomar una decisión sobre su retorno. Se deben respetar los tiempos de cada persona.
- Hablar con un asesor cualificado, preferentemente en su propia lengua o, si esto no es posible, asegurarse de que tienen una comprensión clara y puede comunicarse bien en una segunda lengua.
- Ser asistido en la organización y planificación de todas las actividades asociadas con el retorno, tales como documentos de viaje, servicios de asesoramiento y orientación, seguimiento de salud.
- Que su tutor legal y cuidador esté presente en las reuniones con el consejero (si el usuario es menor de edad)
Información extraída de Methodologies and best practices for supporting voluntary return in the EU (Handbook http://www.iom-nederland.nl/en/')