En Holanda, todos los niños, incluidos los indocumentados,
tienen derecho a cobertura sanitaria, educación y otros servicios básicos.
Estos derechos se recogen en distintas leyes, convenios y en la constitución
Holandesa. Si no conoces estos derechos puedes encontrar problemas en tu vida
diaria. Las personas que están a cargo de estos menores deben conocer los
derechos y deberes de los niños sean o no indocumentados. Incluso si no tienes
permiso de residencia puedes percibir una ayuda para el mantenimiento de los
niños. Para mas información mira en la guía para pequeños indocumentados. (De
kleine gids, rechten van kinderen zonder papieren, 2011)
¿QUÉ DEBO
TENER EN CUENTA DESPUÉS DE QUE MI HIJO NAZCA?
Hay dos cosas muy importantes: los cuidados sanitarios y
registrar el nacimiento. Para los cuidados sanitarios visita el OKC www.amsterdam.nl/okc. Y
para hacer el registro ve a la oficina municipal o local de tu zona.
HE TENIDO
UN HIJO. ¿DEBO REGISTRARLO?
Todos los niños nacidos en Holanda deben ser registrados en
los tres días posteriores al nacimiento. El registro se llama GEBOORTE
AANGIFTE. En la oficina local redactan el certificado de nacimiento. Es muy
importante que el niño tenga este registro, en el que se refleja la fecha de
nacimiento, quienes son sus padres y su lugar de origen. El gobierno local no
puede denegar el registro del bebe. Es importante guardar el certificado en un
lugar seguro.
El registro debe hacerlo alguien que haya estado presente en
el parto. Un padre sin permiso de residencia puede hacerlo. Si este proceso
resulta difícil para los padres, pueden ser acompañados por alguien que maneje
el idioma.
Importante: los trabajadores municipales no pueden rechazar
a nadie por ser indocumentado.
La información y detalles sobre el niño solo se compartirá
con el servicio sanitario público, quien lo usará solamente para uso médico,
como por ejemplo la vacunación.
Mira en la Web www.amsterdam.nl
para más información.
¿QUÉ
NACIONALIDAD TENDRÁ MI HIJO?
Un niño nacido en Holanda con padres sin permiso de
residencia, no recibe la nacionalidad automáticamente. Su nacionalidad
dependerá de la ley de nacionalidad del país de sus padres. Normalmente, los
niños reciben la misma nacionalidad que su madre.
Si los padres están casados o
si el padre reconoce al bebé, este recibirá la nacionalidad del padre. Si el
padre es holandés y reconoce al niño antes de los 7 años, este recibe
automáticamente la nacionalidad holandesa.
¿PUEDE SER
MI HIJO RECONOCIDO POR SU PADRE?
El reconocimiento implica la aceptación por parte del padre
que es hijo suyo. Si los padres están casados, el padre no necesita
reconocerlo, es un paso automático. Si los padres no están casados el padre
debe reconocer al bebé antes de 1 año. Si la madre no es holandesa es muy
importante que el padre reconozca al niño preferiblemente antes del año de
edad.
RECONOCIMIENTO
POR PADRES INDOCUMENTADOS
Incluso si los dos padres son indocumentados y no están
casados deben registrar al bebé en las oficinas locales. Los padres deben tener
documentos legales (no holandeses) que verifiquen que no están casados. Este
documento lo puedes conseguir en la oficina local de tu país de origen.
Para
más información puedes ver también (De kleine gids, rechten van kinderen zonder
papieren, 2011 pag 65) o visitar la Web: www.rijksoverheid.nl/onderwerpen/legalisatie-van-documenten/legalisatie-buitenlandse-documenten
¿PUEDE
CONSEGUIR MI HIJO UN PERMISO DE RESIDENCIA?
Si uno de los padres tiene permiso de residencia, pueden
hacer una petición de residencia para su hijo. Esta petición debe ser enviada a
servicios de inmigración (IND) lo más pronto posible tras el nacimiento. Es muy
importante que la petición sea cumplimentada correctamente, si es necesario
consulte a un abogado. Esta petición debe hacerse en las dos semanas después
del nacimiento del bebé. Para más información visite www.coa.nl
¿Quién PUEDE AYUDARME CON PREGUNTAS
SOBRE EMBARAZO, PATERNIDAD Y CUIDADO DE NIÑOS?
El OKC www.amsterdam.nl/okc
está abierto para todos los habitantes de Amsterdam, con y sin documentos.
Puedes ir a OKC para cualquier pregunta sobre tu embarazo, y cuidados
postnatales para la madre y el bebé. También te ofrecen información sobre
guarderías y colegios. El OKC también puede remitirte a otras asociaciones que
puedan ayudarte. La mayoría de los servicios que prestan son gratuitos, aunque
hay excepciones.
Puedes encontrar más información en la Web: www.zwangerinamsterdam.nl
¿CÓMO
FUNCIONA EL OKC?
Padres e hijos pueden ir al OKC con todas las dudas que
tengan sobre la paternidad y educación de los hijos en Holanda. El OKC es una
asociación que pone en contacto a los padres con los médicos, colegios y demás
sitios que son necesarios para la educación y el crecimiento de los hijos. La
mayoría de los servicios que prestan son gratuitos, aunque hay excepciones.
¿PUEDO IR A OKC SI ESTOY EMBARAZADA?
Si, esta asociación
tratara de ayudarte en todo lo que tenga que ver con el embarazo y nacimiento
de tu bebé. Las mujeres embarazadas normalmente visitan al ginecólogo desde la
semana 12 de embarazo. El ginecólogo cuida de la salud de la madre y el bebé
durante el embarazo, asisten cualquier problema y durante el parto. La mayoría
de las mujeres dan a luz en casa, a no ser que exista alguna complicación.
¿QUÉ SERVICIOS PUEDO TENER DESPUÉS DEL PARTO?
Un enfermero infantil visitará tu casa cuando tu bebé tenga
de 4 a 7 días. Tu bebé recibirá todos los cuidados y pruebas necesarias para
verificar su buena salud. Además un
enfermero del hospital te visitará en la segunda semana después del
parto para familiarizarse con tu caso y dar información sobre los servicios que
ofrece el OKC.
¿QUÉ OCURRE EN LA CLÍNICA OKC?
En esta clínica trabajan médicos y enfermeros especializados
en bebés. Ellos controlarán el crecimiento y desarrollo de su bebé hasta los 4
años. Su bebé recibirá las vacunas necesarias en esta clínica. No debe
preocuparse por ser indocumentado, en la clínica se tratan los datos de forma
confidencial.
¿PUEDO IR A OKC SI MI HIJO YA NO ES UN BEBÉ?
Los servicios de salud de los niños coinciden con los servicios
sanitarios escolares (SGZ). Este es para todos los niños desde 4 a 19 años.
Todos los niños tienen revisiones a los 5, 10 y 13 años. Además de la salud
general, también se trata la salud
alimenticia, escuela, deportes y el ejercicio físico. Entre los 4 y los 19 años
recibirás tres citas para revisiones en el SGZ. Puedes llamar al 020- 555 54 72
si quieres pedir otra cita.
¿DÓNDE DEBO IR SI MI HIJO TIENE PROBLEMAS DE SALUD O
PSICOLÓGICOS?
Primero debes ir al medico general. Allí te indicarán cual
es la mejor opción para tu caso en particular. Si es necesario el médico te
dará una cita para el GGZ (servicios sanitarios mentales) http://www.ggznederland.nl/
Esta organización ofrece ayuda para niños y jóvenes con problemas psicológicos tan importantes como para poner en riesgo su desarrollo. Los niños indocumentados también están incluidos en esta ayuda.
El tratamiento puede consistir en sesiones individuales, familiares y conversaciones con los padres, sesiones grupales, medicación o una combinación de todo lo anterior. Es importante informar a los servicios sanitarios que el niño es indocumentado lo más pronto posible. El profesional que atienda al menor está obligado a expedir una factura de la consulta, una vez que se haya demostrado que no puedes pagarla se hará cargo de estos castos el CVZ.
The Board of Insurance (College voor zorgverzekering- CvZ)
Postbus 320
1110 AH Diemen
Tel: 020- 797 89
47
Si el menor tiene que ser internado en un centro, este debe
tener convenio con CVZ.
¿DÓNDE MAS PUEDO ENCONTRAR AYUDA PARA MI HIJO?
- Child line: 0800-0432. este número es gratuito también
puedes ver la Web: www.kindertelefoon.nl
- Punto de información juvenil (JIP): aquí ofrecen
información y consejos sobre el trabajo, la vida en la escuela, drogas, dinero,
alojamiento… para más información puedes visitar www.jip.org
- Madres jóvenes e independientes: es una organización
para chicas embarazadas y madres jóvenes. Pueden darte ayuda, consejos y cursos
que puedes necesitar. Para más información visita www.tienermoeders.nl
- Centros juveniles: en las grandes ciudades cada barrio
tiene un centro juvenil. En este, los jóvenes hacen encuentros, usa Internet,
hacen actividades deportivas y físicas, excursiones, etc. www.socialekaart.amsterdam.nl
¿TENGO DERECHO A AYUDA POR HIJOS?
Esta ayuda es un pago mensual para padres con hijos menores
de 18, para los costes del crecimiento de sus hijos. Incluso las personas
indocumentadas necesitan dinero par cuidar de sus hijos, pero no pueden ser
beneficiarios de esta ayuda. Como padre indocumentado puedes solicitar la ayuda
por hijos, si has residido legalmente por un período de tiempo en Holanda.
Importante: si estás en trámites con el permiso de residencia, puedes pedir la ayuda para hijos. Si no estás en una situación legal actualmente, pero lo has estado durante un período de tiempo anterior, puedes solicitar la ayuda.
¿CÓMO PUEDO PEDIR LA AYUDA POR HIJOS?
Puedes pedir esta ayuda usando el formulario que puedes
descargar de social insurance bank (SVB), incluyendo una descripción de tu
situación actual. Para mas información visita la Web: www.iLegaalkind.nl también puedes contactar con Defence for
children: www.defenceforchildren.nl
¿TENGO DERECHO A LA AYUDA POR HIJOS?
La ayuda por hijos es
una subvención mensual para familias con pocos ingresos. Puedes pedir esta
ayuda en www.belastingdienst.nl
¿QUÉ OCURRE SI PIERDO MI CASA?
El gobierno holandés ha decidido que padres e hijos no
pueden estar separados por quedarse sin casa. Si una familia pierde su casa las autoridades deben buscarle
un hogar adecuado. Si has perdido tu casa contacta con: www.defenceforchildren.nl
Si es necesario ellos te ayudarán a buscar un abogado. En
algunos casos los gobiernos locales proveen de ayudas para el alquiler de
viviendas.
¿QUÉ HACEN LOS SERVICIOS INFANTILES?
Estos servicios ofrecen ayuda a
los padres que tienen problemas para el correcto crecimiento de sus hijos.
Estos servicios son accesibles para niños indocumentados, pero no para padres
indocumentados. Estos servicios son gratuitos siempre y cuando se demuestre que
no se pueden asumir los gastos.